
Ya estamos terminando el 2013 y no está de mas recordar ciertas premisas que nos son muy útiles a la hora de trabajar el SEO y que yo creo que a pesar de ser muy básicas, hay muchos que las incumplen, cuando realmente son reglas imprescindibles para que una web obtenga un buen posicionamiento.
Índice de contenidos
1ª Crea un sitemap válido.
Esto es para mi el punto más importante cuando diseñas o desarrollas una web en cuestión de SEO. Has de tener un sitemap o mapa del sitio bien estructurado. Esto es básico para que los motores de búsqueda que usan buscadores como Google o Bing para saber por donde navegar y que encontrar en tu sitio web. El tener y no tener un sitemap es clave en SEO.
2ª Palabras clave correctas.
Aquí siempre hay muchos malentendidos. Hay muchos usuarios que intentan usar palabras muy relevantes para posicionar su web cuando estas palabras no tienen casi ninguna o ninguna relación con nuestros contenidos. Hay que evitar esta práctica. Debemos usar palabras clave que identifiquen correctamente nuestro sitio y que te ofrezcan la posibilidad de tener un tráfico de calidad.
3ª Escribe contenido para tus usuarios, no para los buscadores
Esto es otra regla muy a tener en cuenta. Como pasa con las palabras clave, tenemos que tener en mente cuando desarrollamos los contenidos que nuestro objetivo es tener contenidos de calidad que sean de utilidad a nuestros usuarios y no a los motores de búsqueda. Escribe correctamente y evita ofrecer contenidos que no interesen a tus usuarios.
4ª No compres enlaces
La penalización por esta práctica puede destrozar todo el futuro que pueda tener una web, así que es recomendable no comprar enlaces a pesar de que es bastante complicado que los motores de búsqueda puedan averiguar que enlace es comprado y cual no. Olvídate si buscas posicionamiento SEO.
5ª No pidas enlaces a tu web a desconocidos
Esta es una técnica que muchos llevan a cabo. Enviar correos masivos pidiendo enlaces a tu web siempre da muy mala imagen y pocas veces funciona. Hay que intentar interactuar, intercambiar un enlace por una entrada de blog, buscar afinidad, crear círculos de amistad que pueden llegar a ser mucho más productivos.
6ª Consigue enlaces relevantes
A día de hoy debemos tener en cuenta que un enlace a nuestro sitio web tendrá mucho más valor si el sitio web que nos enlaza tiene algo que ver con los contenidos que nosotros ofrecemos en nuestro site. Si tenemos una fábrica de zapatos, un enlace a nuestra web de una tienda de calzado deportivo tendrá más valor que una web que nos enlaza y que a lo mejor vende material informático. Así de sencillo.
7ª No utilices enlaces automatizados.
Olvídate de aplicaciones que van colocando tu dirección web de forma automática en firmas, comentarios de blog, etc. Son siempre enlaces de muy mala calidad que perjudican más que ayudan al posicionamiento SEO de nuestra web. Además, este tipo de prácticas llevan consigo una serie de sanciones que pueden ser muy dañinas para nosotros si se llevan a cabo. Olvida a los que venden duros a cuatro pesetas.
8ª Analiza, analiza y analiza
Las analíticas web son el pan de cada día para cualquier usuario o profesional dedicado al SEO. Aprende a conocer comportamientos, intereses, puntos fuertes y puntos débiles de tu página web. Averigua que han visitado los usuarios que han entrado a tu web y que iban buscando. Descubre que palabras clave funciona y cuales no, etc. En definitivo estudia los datos que las herramientas de análisis web como Google Analytics ofrecen porque, no hay nada más valioso que datos sobre tus potenciales clientes.
9ª Entiende lo que conlleva enlazar otras webs
Esto hay que tenerlo claro. Enlaza en tu web sitios líderes dentro de tu segmento y estate atento cuando veas que otras webs comienzan a enlazar la tuya. Estudia el porqué y atiende a la ley básica que dice que habrá más probabilidad de que otras webs te añadan si tu también añades a otras. Eso si, siempre busca la calidad antes que la cantidad.
10ª Evita las prácticas Black Hat.
No hagas trampas, no engañes, pide autorización cuando haya que pedirla y no intentes torear a los motores de búsqueda porque tarde o temprano te pillaran y serás penalizado por ello. Desconfía de cualquier método que te prometa resultados a corto plazo en cuestión SEO. Todos sabemos que el posicionamiento SEO no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Y en definitiva, se buen chic@.