
Era la primera vez que íbamos, tenemos que admitirlo. Somos un estudio joven, que llevamos ya desde el 2009 creando, pero no habíamos tenido la oportunidad de asistir a otras ediciones de este genial evento y lo cierto es que nos quedamos maravillados.
Desde la primera Masterclass, en la que disfrutamos como niños viendo las novedades que van a traer las nuevas suites de Adobe (nos encantó la edición de video que traerá Photoshop), hasta el maravilloso broche final que puso Stefan Sagmaister, el MAD2012 nos pareció sublime.
Tenemos que destacar no obstante, que a pesar de que la mayoría de ponentes nos gustó y agradó, nos quedamos sin duda alguna con Mario Eskenazi y su aparente facilidad para crear cosas y procesar los proyectos siempre siguiendo un mismo patrón. A nosotros nos encantó y creo que no escuchamos más ovaciones con ningún otro creativo.
Bendita Gloria, representados por Santi Fuster, nos maravilló y sorprendió, pero también nos provocó sentimientos encontrados con proyectos que han llevado a cabo como el de Casa Mariol.
Randy J. Hunt y su mentor Stefan Sagmaister nos impregnaron con su forma de hacer las cosas, y de afrontar proyectos. De Sagmaister decir que se nota mucho las tablas y la forma de presentar una ponencia porque hizo que la gente se quedase babeando con cada cosa que decía.
Hanzo nos gustó también por sus valores, por su forma de ver las cosas y sobretodo porque estamos de acuerdo en que si haces una cosa, hazla bien, perfecta, sin fallos ni errores. Se nota que son muy buenos en lo que hacen.
Nando Costa, que fue de lo primero que vimos, también nos gustó mucho. Eso de que a pesar de que encarguen algo de tipo comercial y aparentemente sin mucha oportunidad de ser creativo, no sea un impedimento para dotar de arte a cualquier cosa que crees y diseñes, nos gustó bastante. Y por supuesto disfrutar de su trabajo que expuso con mucho entusiasmo.
A Aaron McBride, no lo pudimos ver por problemas técnicos que nos impideron estar en dicha ponencia, pero sabemos de buena tinta que maravilló al publico asistente.
Jordi Bares de The Mill y los trabajos de No-Domain no nos cautivaron en exceso, pero a lo mejor es porque somos un poco ajenos al tipo de proyectos que ellos llevan a cabo.
Y si tenemos que hablar de decepciones, tenemos que ponerle nombre y apellido. Nos encantan los trabajos de Cuban Council, pero lo cierto es que no nos gustó para nada su ponencia basada en lecciones de vida. Los americanos pasaron con más pena que gloria por el escenario del MAD2012.
La organización del MAD2012 corrió a cargo de DOMESTIKA, y lo cierto es que en esta séptima edición me parecieron muy buenos y coordinados con todo. Hubo algún que otro problemilla técnico pero pocas veces un evento es ajeno a este tipo de fallos. En general se le puede poner muy buena nota. Nos fuimos con muchas ideas, algún que otro contacto y muchas ganas de trabajar. Creo que eso es lo mejor de todo.