Existe infinidad de herramientas de pago creadas para mejorar y analizar el posicionamiento orgánico de nuestra web. Ocasionalmente, estas herramientas son necesarias, pero tendemos a pensar que necesitamos muchas pagadas para que el crecimiento sea mayor. Google pone a nuestro alcance herramientas gratuitas que hacen que, usándolas correctamente, podamos analizar el alcance del impulso.
Una de esas herramientas es Google Search Console. A continuación, te vamos a explicar cómo sacarle el máximo rendimiento.
¿Para qué podemos utilizar Google Search Console?
Esta herramienta, totalmente gratuita, fue actualizada hace poco tiempo, presentándose una gran variedad de cambios que hace que su diseño sea mucho más visual, permitiendo utilizarla de manera más fácil.
Google cada vez es más estricto a la hora de generar keywords. Por ello, nos cuesta mucho más generar palabras claves que generen tráfico hacia nuestra web, ya que cada vez se centra más en ofrecer a los usuarios resultados de lo que realmente están buscando y no de la palabra clave en sí. Ojo, esto no quiere decir que dejemos de lado el keyword Reseach para lograr un correcto posicionamiento. Debemos seguir haciéndolo, aunque toma prioridad la calidad del contenido.
La página principal es muy fácil de interpretar. Simplemente nos muestra un resumen de los clics obtenidos en nuestra web, así como las páginas que muestren algún error.
El rendimiento, la clave de tu estrategia
Lo principal es establecer unos objetivos, así como los KPIs más importantes para realizar nuestras métricas e ir analizando cómo evolucionan estos por fechas. También podremos comparar cómo ha ido evolucionando nuestra web durante los últimos 16 meses.
Aquí podemos analizar cómo evoluciona nuestra página web en el período de tiempo que deseemos en referencia a clics, impresiones, CTR medio e incluso posición media, para ver si nuestra estrategia está funcionando o, por el contrario, es mejor modificarla. Y esto no es todo, ya que podemos ver esto datos en función de diferentes parámetros:
- Palabras clave.
- Páginas más vistas
- Países.
- Dispositivos.
- Apariencia en el buscador.
- Datos en fechas concretas.
Cuando trabajamos duro, estamos ansiosos por realizar las métricas y ver cómo nuestro esfuerzo ha merecido la pena.
Indexación, la clave para conseguir palabras clave acelerando el proceso.
Cuando publicamos una sección nueva en nuestra web o una entrada en el blog, podemos disminuir el tiempo que los bots de Google tardan en rastrearlo, enviando la url directamente. Cuidado, el hecho de que la enviemos no quiere decir que aparezca en los buscadores en ese instante, simplemente Google la pone en cola para que sus bots lo analicen para su posterior aparición.
Sitemap para faciliar el trabajo de rastreo a Google
Es un archivo XML que enumera las URL que se encuentran en nuestra web, actualización, frecuencia de modificación o relación con el resto de URL entre otros aspectos, permitiendo a los motores de búsqueda rastrear de una forma más rápida e inteligente.
Cobertura, urls y enlaces
A veces, detectar un error en la estructura de nuestra web puede resultar muy difícil por el simple hecho de que parece que para el usuario está bien, pero los bots de google tienen problemas para rastrearla. Además, no nos aparece un simple error, sino que nos detecta de donde proviene. Posteriormente, podemos arreglarlo y lo enviarlo a validar nuevamente, evitando así perder tráfico y penalizaciones en nuestra web.
Por otro lado, también podremos ver las webs que están enlazando a la nuestra, analizando si la estrategia de linkbuilding que estamos llevando a cabo se está ejecutando correctamente o debemos modificarla.
¿Qué diferencias existen entre la versión antigua y la nueva?
A continuación, vamos a contaros las diferencias con respecto a la versión anterior (más allá del nombre que podréis ver en las dos primeras columnas).
Y tú, ¿utilizas Google Search Console? ¿Eres de los que prefiere la versión actual o la antigua?