
Cuando comenzamos un proyecto personal o empresarial siempre nos topamos con la misma pregunta, ¿Cómo escoger un color para mi logotipo? Lo cierto es que no es fácil y yo suelo recomendar hacer una reflexión en base a una serie de cuestiones. Hoy os voy a desvelar varias que considero que hay que tener en cuenta para no equivocarnos cuando escogemos el color que llevará nuestro logotipo, que identificará a nuestra empresa y que representará parte de nuestra marca.
Índice de contenidos
¿Un color o varios colores?
Esta debería ser la primera decisión que debemos tomar y no siempre es fácil para responder a la pregunta de ¿Cómo escoger un color para mi logotipo? Yo a priori siempre considero que debemos escoger un color para nuestro logotipo y en base a este determinar el resto de gama de colores que acompañará a nuestra identidad corporativa. Como ejemplo solo basta citar a Coca Cola, IBM o Facebook. Son marcas donde la sola representación del color ya hace que pensemos en dichas marcas.
En cualquier caso no siempre es fácil y dependerá bastante del sector donde nos introduzcamos, lo que queremos representar con nuestro logotipo, etc.
Pensar en el cliente
Esto parece obvio pero a la hora de escoger un color para nuestro logotipo hay muchos que se dejan llevar por sus gustos personales y tengo que decir que es uno de los errores más comunes. Hemos de pensar de a quién nos dirigimos y si estos se van a sentir atraídos por el color de nuestra marca y lo más importante si se van a sentir cómodos con ella. Parece una tontería, pero no lo es.
Has de estudiar si vas dirigido a un público joven, adulto, femenino, masculino, etc. Además deberás tener en cuenta las connotaciones culturales que pueda tener la elección de los colores y no cometer errores en este sentido. No podemos responder a la ligera a la pregunta de ¿Cómo escoger un color para mi logotipo? Debemos evitar equivocarnos en lo que será la imagen de nuestra empresa en su parte más básica.
Ahora bien, siempre está la posibilidad de romper con lo establecido y desmarcar nuestra marca de las otras del mismo sector apostando por colores a priori menos apropiados. Todo dependerá de nuestra futura estrategia.
Piensa en que si tu marca alcanza éxito el merchandising puede ser una parte importante de tu estrategia de marketing, y querrás que aquellos que se identifican contigo disfruten usando material publicitario con tus colores. Es un ejemplo, pero puedes extrapolarlo a cualquier escala.
El significado del color
Ya hablamos en otro artículo sobre el significado de los colores, pero no está de más recordar que los colores y sus diferentes gamas suelen transmitir unos sentimientos y unos valores concretos que siempre tenemos que tener en cuenta.
Lo que un color implica a nivel psicológico y lo que este puede ejercer a nivel de subconsciente es importante para tenerlo en cuenta. Imaginaros que los médicos de un hospital privado llevasen uniformes de color rojo. La relación con la sangre sería obvia y desde luego no transmitiría la paz y tranquilidad que normalmente que este tipo de profesionales suelen tratar de transmitir vistiendo con tonos azules y verdes claros. Es un ejemplo, para que lo que veáis claro.
Diferenciate de tu competencia
Cuando te encuentras que hay gremios donde muchos usan los mismos tonos de color, te preguntas porque ninguno se ha atrevido a usar un tono diferente. Hablo por ejemplo del sector de la mecánica, donde el azul suele ser el color predominante. Hay otros como el de la obra y construcción que apuesta por el naranja, pero siempre en las mismas gamas.
Yo no digo que alguno tenga que arriesgar por colores que se salgan de la norma, pero si podemos matizar los tonos y buscar nuestro propia identidad. No queremos tampoco estrellarnos a la primera de cambio con una tienda online de productos ecológicos que use el rojo. Obviamente el verde sería la opción más clara pero podemos buscar una tonalidad que nos identifique y nos diferencie sobre el resto de la competencia. Al menos de la mayoría.
Ya tengo color corporativo, ¿cómo escojo el resto de colores?
Tendrás que estudiar bien una gama de colores que funcionen correctamente tanto en fondos oscuros, como claros, que no se maten con el color principal, que tengan armonía entre ellos, que tengan la saturación de grises necesaria y que en definitiva funcionen correctamente para su aplicación en papelería corporativa, en aplicaciones online, etc.
No es tarea fácil dar respuesta a la pregunta de ¿Cómo escoger un color para mi logotipo? y es por ello que en MLG Diseño prestamos especial atención a todo este proceso y asesoramos a empresas y autónomos, ofreciendo los servicios de diseño de logotipos y diseño de identidades corporativas.