In Recursos, SEO y marketing

Cuando en muchas ocasiones nos llega un cliente interesado o interesada en que trabajemos el posicionamiento SEO de su página web, nos encontramos con que a menudo desconoce gran parte de la terminología que se usa en este ámbito, así que me he decidido a publicar hoy aquí 20 términos SEO que debes conocer si quieres entender un poco de que va el tema del Posicionamiento SEO. Es una especie de diccionario SEO básico que seguro os será de mucha ayuda si no estáis familiarizados con dicha terminología.

¿Qué es la palabra SEO?

Antes de nada, a lo mejor no sabes lo que significa SEO, pero básicamente es un acrónimo de Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo, la optimización en motores de búsqueda. O más claro todavía, las prácticas o estrategias que se realizan para conseguir aparecer en las primeras posiciones de los buscadores como Google.

Muchos lo llaman posicionamiento natural o incluso posicionamiento orgánico, pero lo cierto es que el SEO es la parte fundamental de cualquier plan de marketing online, al igual que lo es el SEM (Search Engine Marketing), la gestión de redes sociales, la analítica web o las campañas de E-mail marketing.

¿Qué es una keyword?

Una keyword o una palabra clave es básicamente una búsqueda que realiza un usuario en Google, como por ejemplo «camisetas de marvel«. El SEO básicamente va a tratar de que nuestra o vuestra web salga en los primeros puestos de las búsquedas cuando alguien realiza esa búsqueda. De esto trata a grandes rasgos el posicionamiento SEO.

¿Qué es una keyword longtail?

Una keyword longtail o una palabra clave de cola larga son palabras clave que suelen tener menos búsquedas pero son más fáciles de posicionar. En definitiva suelen ser combinaciones de varias keywords. Si en el ejemplo de arriba usábamos el la keyword «camisetas de marvel», una keyword longtail sería «camisetas de marvel para niños». Este es uno de los términos SEO que debes conocer si o si. Aunque en realidad deberías conocerlos todos.

¿Qué es una URL?

Una dirección URL responde al acrónimo de Uniform Resource Locator y es la dirección que aparece en la barra de tu navegador cuando estás visitando las diferentes secciones de una página web. Son uno de los aspectos más importantes dentro lo que es Posicionamiento SEO y entre otras cosas, deben ser URLs amigables. Es decir, que debe ser entendible por el usuario y además, deben estar relacionadas con las Keywords que queremos posicionar.

qué es una url

¿Qué es un link?

Un link o un enlace es un texto o una imagen que te lleva a otra página web. Esto es forma parte de la base de cualquier estrategia de SEO y es uno de los aspectos que requieren de más estudio, analítica y optimización.

¿Qué es un anchor text?

Un anchor text o el texto ancla es básicamente el texto visible de un enlace. Esto también es fundamental para cualquier proyecto de posicionamiento SEO y está muy ligado al linkbuilding o el interlinking, acciones fundamentales para poder posicionar tu página web entre las primeras búsquedas de Google.

¿Qué son las arañas web?

Son robots automáticos que van analizando y visitando todas las páginas de Internet. Una vez que entra en tu web va a ir accediendo a todos los enlaces que vayas teniendo en todas tus secciones. Por eso es muy importante que debemos facilitarle el trabajo para que llegue a las secciones que nos interese que posicione. Para eso es fundamental tener una buena arquitectura web donde tengamos claro a donde apuntan todos los enlaces internos.

¿Qué es un enlace nofollow o dofollow?

Un enlace nofollow es aquel enlace que no queremos que las arañas web de Google sigan. Porque no aportan valor o porque no interesan o porque directamente no queremos aportar valor a un tercero. Por eso es muy importante marcar si un enlace es nofollow o no hacer nada. Si no hacemos nada, ese enlace automáticamente será categorizado como un enlace dofollow. Y aquí hemos terminado con la explicación de estos dos términos SEO.

¿Qué es linkbuilding?

Es la estrategia básica del SEO offpage y se trata de conseguir enlaces de calidad en páginas de terceros que apunten a la nuestra. Estos enlaces se pueden crear de muchas formas, pero las mas habituales son mediante la creación propia en páginas o webs nuestras o de terceros como pueden ser foros los comentarios en blogs. Otra forma es comprarlos, algo que a Google no le gusta nada y que si descubre que ha hecho el pago por un enlace traerá consecuencias negativas o directamente pidiéndolos.

No nos vale cualquier enlace, debemos conseguir enlaces de páginas que tengan relevancia y en general cuya temática tenga que ver con la temática de nuestra propia página web.

¿Qué son las SERPs de Google?

SERP es el acrónimo de Search Engine Result Pages y son básicamente los resultados que ofrece Google en su buscador cuando realizamos una búsqueda. Cuando decimos que aparecemos el quinto en las SERPS de Google quiere decir que aparecemos en quinta posición. Aquí no hay misterio pero es un término muy usado en el sector, entre otras porque es bastante corto. Así que ya conoces otro de los términos SEO más usados.

términos seo que deberías conocer

¿Qué es el link baiting?

El link baiting es una técnica por la cual conseguimos enlaces de terceros a nuestra página sin que nosotros los estemos solicitando. Por poner un ejemplo, si tenemos un blog en nuestra página y hablamos de algo de lo que nadie habla en Internet, aportando mucho valor, lo más seguro es que en algún momento nos enlacen desde otra página o blog y lo habremos conseguido sin nosotros buscarlo.

Esta técnica es muy valiosa y es fundamental en una buena estrategia de posicionamiento SEO. Para ello habrá que enfocarse en la generación de contenidos de calidad. Y este es otro de los términos SEO que debes conocer y que ya sabes lo que significa.

¿Qué es el click bait?

Pues este término seguro que te suena porque ha sido muy usado en general en el mundo de internet en los últimos años. Es básicamente la técnica para que los usuarios hagan clic en un enlace sin que casi puedan evitarlo. Para ello puedes hacer uso de titulares enigmáticos, llamativos, polémicos, imágenes que den pie a querer ver más, etc.

Ahora bien, como todo esta técnica hay que usarla en su justa medida, porque si resulta que únicamente trabajamos este aspecto en nuestra web y los usuarios ven que lo que están buscando no se encuentra en ninguna parte de tu web, conseguirás una tasa de rebote alta y por ende, perjudicial para el posicionamiento SEO de tu página web.

¿Qué es el CTR?

El CTR, si o si es uno de los términos SEO que debes conocer y que incluso a lo mejor te suena si has hecho alguna campaña en Google Ads. El CTR es el calculo que obtenemos entre las visualizaciones y los clics. Aquí siempre nos interesará tener un CTR elevado, porque ello significa que nuestro contenido es escogido por encima del resto y eso hará que nuestra página web se vaya posicionando cada vez mejor.

Hay que tener claro que si estas en séptima posición pero empiezas a tener más clics que la página que está en cuarta posición, es muy probable que en un plazo de tiempo más corto que largo tu web vaya subiendo posiciones y se coloque por encima de dicha página. Aquí es fundamental trabajar los metatítulos y las metadescripciones. Este es uno de los términos fundamentales del glosario términos SEO de cualquiera.

¿Qué es la canibalización de keywords?

Esto es algo muy sencillo de entender. Se trata de la situación que ocurre cuando varias secciones de nuestra web están intentando posicionar la misma keyword. Esto es un problema bastante grave que hay que intentar solucionar siempre, porque en la mayoría de las ocasiones Google al visitar nuestra web con sus robots, no entenderá cual es la sección que tiene que posicionar con respecto a la keyword en cuestión. ¿Y qué ocurrirá entonces? Fácil, que no posicione ninguna de ellas.

En rara ocasión puede ser bueno que esto ocurra, porque ¿a quién no le gustaría aparecer con dos secciones o dos urls diferentes en un mismo listado de búsqueda? Ahora bien, eso ocurre una de cada cien veces.

¿Qué es un dominio?

Esto es bastante sencillo pero no os creeríais la de veces que un cliente que contacta con nosotros por primera vez nos pregunta qué es. Pues es básicamente la dirección que identifica nuestra web en internet. En el caso de nuestra página web, se trata de mlgdiseno.es. Vamos, se trata de uno de los más básicos términos SEO que debes conocer y que te encuentras el primero en cualuquier glosario SEO .

¿Qué es un EMD?

Un EMD o Exact Match Domain es un dominio que tiene total concordancia con una keyword. Como por ejemplo, www.hotelesmalaga.com, un dominio que ya tiene la keyword con la que se va a intentar posicionar y que por el hecho de tenerla ya en su dominio va a tener un plus a la hora de posicionarse en las búsquedas de Google. Hace años esto era un factor clave para posicionarse, pero su influencia es cada vez menor.

¿Qué es el sitemap?

El sitemap, es uno de los términos SEO más importantes y como su propio nombre indica es un mapa de tu página web que indica todas las urls que la componen y que se lo pone muy fácil a los robots de Google para que indexen nuestro contenido.

Se trata de un archivo XML y se puede generar muy fácilmente tanto si lo escribes a código como si estas usando un CMS como WordPress.

El tener un sitemap debería ser algo que toda web debiera tener. No tenerlo no penaliza, pero es algo tan sencillo de crear que no tenerlo es casi delito. Con el sitemap tu le indicas a los robots de Google cuales son las urls que debe visitar, eliminando todas aquellas que no tengan ningún valor, de cara a optimizar el tiempo que los robots están revisando nuestra página web.

Un punto interesante aquí es que si tienes el sitemap lo mandes a Google directamente a indexar mediante Google Search Console, una herramienta gratuita que además es fundamental para trabajar el posicionamiento SEO de tu página web.

que es un sitemap

¿Qué es el thin content?

El thin content es básicamente contenido de poca calidad. En muchas ocasiones está relacionado con los contenidos poco desarrollados, con páginas 0 secciones que no tienen más de 200 palabras, pero en realidad esto no es del todo así.

Lo más sencillo para definir el thin content es decir que se trata de contenido que no aporta ningún valor al usuario. Este tipo de contenido no penaliza, pero si que afecta a la ratio de nuestro sitio web si tenemos un exceso de thin content.

¿Qué es una redirección 301?

Una redirección 301 es algo que se utiliza mucha en SEO por muchos motivos, pero el principal es indicarle a Google que una url vieja ahora apunta a una nueva.

Esto se suele hacer editando el archivo htaccess, pero no te recomiendo tocarlo si no sabes bien lo que estás haciendo, porque tocar aquí cualquier parámetro puede hacer que nuestra web deje de funcionar en menos de lo que canta un gallo.

Estas redirecciones si se hacen bien consiguen que la nueva url herede toda la fuerza y posicionamiento de la url antigua y esto nos permite aplicar diferentes técnicas para aprovechar esto.

redireccion 301

¿Qué son los metatítulos?

Los metatítulos son unas etiquetas en formato HTML que lo que hacen es definir el título de cada una de las secciones de nuestra página. Este es el mismo título que aparece en la pestaña del navegador cuando pones el ratón encima.

Los metatítulos hay que cuidarlos mucho porque son uno de los parámetros que Google usa a la hora decidir como posicionar una página web. Digamos que el título lo que hace es indicarnos de que va a ir el contenido que nos vamos a encontrar en una url si hacemos clic en ella.

Es fundamental optimizar todos los metatítulos de una página web, ya que forman parte básica de lo que sería la optimización SEO onpage de tu web.

¿Qué son las meta keywords?

A muchos os puede sonar este término, pero lo cierto es que las meta keywords a día de hoy no sirven para nada. Así que es uno de los términos SEO que debes olvidar. Hace mucho tiempo, estas etiquetas en formato HTML eran parte fundamental de cualquier estrategia SEO pero a día de hoy no sirven para nada. Literalmente, Google lo ha indicado así cientos de miles de veces, así que olvídate de las meta keywords porque claramante forman parte del pasado.

Y hasta aquí, la relación de los que yo creo que son los 20 términos SEO que debes conocer si vas a comenzar a trabajar el posicionamiento de tu página web o si estás valorando contratar una agencia o freelance para que lo haga y quieres conocer un poco la jerga que se utiliza para no despistarte.

En MLG Diseño, trabajamos el Posicionamiento SEO de nuestros clientes, así que si quieres más información o si quieres obtener un presupuesto, ponte en contacto con nosotros y veremos que podemos ofrecerte.

Leave a Comment