10 elementos básicos de una landing page

Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
GD especializado en diseño web e identidades corporativas.
Tabla de contenidos
10 elementos basicos de una landing page

10 elementos basicos de una landing page

Desde hace unos años las landing page se han convertido en una herramienta eficaz para lograr conversiones. Pero para ello, estas landing pages necesitan cumplir con una serie de requisitos que las hagan destacar sobre las demás y que además llamen mucho la atención del usuario. En este post de hoy vamos a desgranar un poco 10 elementos básicos que ha de tener una landing page.

Pero antes, muchos os estaréis preguntando, ¿Qué es una landing page? Como su propio nombre indica, es cualquier página donde un usuario «aterriza». Ahora bien, cuando hablamos de landing page en diseño web nos referimos a una web donde guías al usuario a que lleve a cabo una acción concreta. Desde enviar un formulario a comprar un artículo. Por norma general, esta landing page además está separada del resto de la página web, actuando de forma solitaria en busca de un objetivo muy concreto. Y por si fuera poco, si hablamos de una landing page perfecta, nunca ofrecerás al cliente un menú de navegación, evitando así una posible distracción y centrándolo únicamente en llevar a cabo una conversión.

Ahora bien, ¿te hace falta una landing page? A esta pregunta, la respuesta es fácil. Si quieres conseguir una venta, si que resulta imprescindible. Al menos si buscas una venta concreta. El único objetivo que ha de tener una landing page es conseguir que el usuario se convierta en cliente.

Una vez explicado lo que es una landing page, vamos a hablar de los 10 elementos básicos que la definen.

1. La Navegación en una landing page

Como ya hemos dicho en la introducción, una landing page correcta nunca tendrá un menú de navegación. Muchos se preguntarán porqué, pero la respuesta es más bien sencilla. En una landing page no queremos distraer al usuario. Queremos que el usuario se centre en nuestra bonita llamada a la acción y de esta forma conseguir una conversión y de paso un nuevo cliente.

Si colocamos un menú de navegación, podría ocurrir que el usuario se sienta tentado de navegar buscando más información acerca de ti o de tu empresa, olvidándose completamente del motivo por el que había llegado a tu web. Se directo y sencillo. Guía a tus usuarios a convertirse en nuevos clientes.

2. Diseño

Para que una landing page funcione y atraiga a tus usuarios tendrás que cuidar el diseño. Usa imágenes relacionadas con lo que estás vendiendo, cita la información mediante listados fáciles y rápidos de leer e incluye una atractiva llamada a la acción que además se vea nada más entrar en la web (evita en todo momento esconder la llamada a la acción y evita que usen el scroll para llegar a ella).

3. Colores

Como siempre, evita escoger un color al azar y trabaja un poco sobre la psicología de los colores para saber que tonalidad es las más adecuada para tu landing page. Cada color suele transmitir una serie de sensaciones muy claras. El verde transmite sensaciones relacionadas con la naturaleza, frescura, optimismo y el rojo transmite energía, fuerza, sensualidad, urgencia, etc. En este artículo hablamos sobre este tema.

4. Imágenes

Una imagen vale más que mil palabras. Y en diseño web eso es una verdad verdadera. Usa imágenes con personalidad, relacionadas con aquello que estás ofreciendo y evita las imágenes estándar que ofrecen los bancos de imágenes. No pongas una fotografía de un caballero o de una señora que tanto tu como el usuario saben que jamás usarían el producto o el servicio que estás vendiendo. Te conviene ser realista y que los usuarios que llegan a tu landing page sientan honestidad.

Desde el primer momento en el que un usuario llega a tu landing page estás construyendo una relación entre dicho usuario y tu empresa o tu persona y te conviene que desde un primer momento dicha relación se base en la confianza. Escoge bien que imagen vas a usar en tu landing page.

5. Video

En muchos casos y si dispones de él, un video es un complemento muy preciado para usar en tu landing page. Un video puede llegar a incrementar una conversión en más de un 80%. Y eso es mucho.

Ahora bien, si usas un video hazlo con cabeza. Si ofreces un producto complicado es casi imprescindible, de cara a que el cliente comprenda su funcionamiento. El video ha de ser corto, sencillo y concreto.

6. Textos

Evita textos que no digan nada y que no inciten a la venta. Necesitas que en una landing page los textos tengan un objetivo claro de cara a la conversión. Han de ser determinantes para que el usuario decida hacer click sobre nuestra bonita llamada a la acción. Tienes que enfocarte en las necesidades del usuario y en porque ha de importarles cubrir dichas necesidades con el producto o servicio que estás vendiendo.

7. Llamadas a la acción

Sin duda alguna el elemento más importante de toda landing page. Lo que determina una conversión o no en la mayoría de los casos. Para empezar evita usar en los botones palabras típicas tipo «Enviar». Usa otras como «Quiero más información», «Contratar», «Unirse a la newsletter», etc.

¿Por qué es tan importante describir bien la llamada a la acción? Básicamente para centrarnos en lo que van a conseguir los usuarios si hacen click en el botón.

8. Formularios

Si usas formularios en tu landing page (que seguro que deberás usarlos), estos deben ser muy claros, y sencillos. Evita preguntar demasiados datos. Lo que a ti te importa de verdad es conseguir una dirección de correo electrónico o un teléfono. No necesitas saber fechas de nacimiento, ni lugares de residencia. ¿Por qué? Porque toda la información adicional que quieras obtener del cliente la podrás conseguir una vez se establezca la relación entre ambas partes. Tan sencillo como eso.

9. El usuario no está solo.

Al usuario que llega a tu landing page, le gusta saber que otros muchos han llegado a ella, así que no importe poner datos sobre la cantidad de usuarios que han comprado el producto o contratado el servicio, incluso incluyendo testimonios de clientes, fotografías, etc.

10. Adaptable a móviles y tabletas

Parece una obviedad, en tanto en cuanto ya es casi imprescindible que toda página web diseñada en los últimos dos años tenga una estructura responsive que permite que esta se adapte correctamente a los dispositivos móviles. El tráfico global de navegación en Internet se lleva ya a cabo a través de smartphones o tabletas, así que tu landing page tiene que verse correctamente en estos dispositivos.

Recibe los artículos en tu cuenta de correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados

¡Escríbenos!